Esa noche del domingo 20 de octubre de 2019, el rumor de un supuesto fraude electoral se desperdigó como reguero de pólvora por toda Bolivia. Ese rumor tenía una fuente: Carlos Mesa, candidato opositor que ante el corte intempestivo de la Trasmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) —esos datos eran solamente referenciales, sin ninguna vinculación legal— desconocía esos resultados extraoficiales y convocaba a la ciudadanía
Leer mas...El vicepresidente David Choquehuanca cuestionó a quienes se “sienten dueños de un departamento” y a “unos cuantos” opuesto a la estabilidad económica y la democracia, en alusión al creciente cuestionamiento a la decisión del gobernador cruceño Fernando Camacho de no invitar a las autoridades nacionales a los actos por la efeméride departamental cruceña.
“Nadie tiene que sentirse dueño de nadie y de nada. Algunos se siente dueños de un departamento, se sienten dueños de nuestras tierras”, afirmó y aseguró que la lucha de los sectores sociales, enmarcada en este proceso de cambio, es también “para hacer respetar nuestros símbolos, nuestras formas de vestir, nuestra forma de pensar”.
(más…) ∞Las recientes declaraciones del Gobernador del departamento de Santa Cruz nos han motivado para encontrar la forma de gobierno que está implementando, primero desde su cargo de presidente del Comité Cívico y después como Gobernador. Sus actitudes, desde su aparición pública, no es ciertamente democrática, el sistema de terror utilizado en sus convocatorias a paros, bloqueos y cabildos, se naturalizaron como medida de presión hacia
Leer mas...Las principales organizaciones matrices nacionales que integran el Pacto de Unidad anunciaron este martes su participación en la marcha del 25 de agosto que recorrerá las ciudades de El Alto y La Paz en apoyo al gobierno socialista de Luis Arce.
Conformado en 2004, el Pacto de Unidad es el espacio de articulación de las organizaciones indígena originarias campesinas de Bolivia al que se sumaron la Central Obrera Boliviana, movimientos sindicales y mineros de los nueve departamentos.
(más…) ∞Analistas de toda laya coinciden en que se vive un momento de desinstitucionalización y de alta conflictividad social; más allá de su constatación, está ausente el análisis de su persistencia crónica. Una vez aprobada la Constitución del Estado Plurinacional (CPE-P), el proceso de cambio entró en una etapa de consolidación, se olvidó que ésta no fue sino producto de una transacción en el moribundo Congreso
Leer mas...Recordemos a Coco Manto, el mejor referente de un periodismo de vanguardia cuando nos decía que los medios corporativos con sus periodistas a “su servicio”, son los que huelen a Joseph Goebbels en lo que dicen o escriben. “Calumnia, calumnia, que algo queda, pedía el capo de propaganda de Hitler a sus cafichos mediáticos”. El Papa Francisco fue también enfático al señalar que la calumnia
Leer mas...No es novedad señalar que “el mejor oficio del mundo”, al decir de Gabriel García Márquez, ha sido despojado de sus principios éticos y sociales, para convertirse en un agente político, que escudado en las Leyes de protección a este oficio, realizan operaciones políticas para justificar, promover, legitimar, amplificar y consolidar intereses particulares, generalmente económicos, encubiertos como “noticias”. Malcom X, un activista afroamericano por los
Leer mas...Los liderazgos sintetizan sentimientos, concepciones, horizontes como construcción histórica, es el tiempo en el que se arriba y simultáneamente también es la temporalidad del horizonte. Hoy, arbitrariamente se impone cualquier imagen política mediática como liderazgo, para forzar discursivamente que tenemos varios líderes, estrategia que cubre la ausencia estructural para sustituir con simbolismos. Es el mecanismo que tiene en medios privados de comunicación el instrumento más
Leer mas...