NUESTRO SALUDO LEAL Y COMBATIVO AL BICENTENARIO DE NUESTRA INDEPENDENCIA

El Capítulo Boliviano de la Internacional Antifascista, saluda de pie el Bicentenario de la Declaratoria de Independencia de las provincias del Alto Perú de la invasora corona española.

Los próceres de nuestra Independencia fueron líderes y lideresas indígenas anticoloniales: los hermanos Dámaso y Tomás Katari, Tupac Katari, Bartolina Sisa, Micaela Bastida, Juana Azurduy, las hermanas Curusa Llavi, las Madres de la Coronilla, Eustaquio “Moto” Méndez, Juan Ascencio Padilla y centenas de miles que lucharon contra el invasor. Las insurrecciones, ocurridas entre el 16 de julio de 1809, en La Paz, y el 10 de noviembre de 1810, en Potosí, que desafiaron al poder colonial, abrieron la senda de la Independencia, pero, al mismo tiempo, determinaron que sus líderes fueran ejecutados y asesinados.

El triunfo del ejército Patriota sobre el ejército Realista, comandado por el español Gral. Casimiro Olañeta, el 1ro de abril de 1825 en Tumusla, fue la acción de armas definitiva que dio lugar al grito de Independencia del Alto Perú. Este hecho histórico permitió finalmente que el 6 de agosto de 1825 se instale la Asamblea Deliberante y declare la Independencia del Alto Perú bajo el nombre de República de Bolivia. El liderazgo militar y político de los Libertadores Bolívar y Sucre fue importante y definitivo para consagrar la Independencia de nuestro país.

Entre los 48 diputados electos en la Asamblea Deliberante, figuran sólo dos combatientes independentistas, entre ellos el Gral. Lanza, ningún indígena y menos mujer los demás eran criollos y mestizos de formación y tradición colonial que se convirtieron en republicanos independentistas arrogándose un derecho que no tenían para imponer una República colonial, capitalista, racial, católica y patriarcal.

La lucha por nuestra Segunda Independencia empezó al día siguiente de que los criollos y mestizos colonialistas tomaron el poder, del primer golpe de estado con intento de asesinato del Mariscal Sucre (1828) hasta su expulsión de la República de Bolivia.

Los nuevos dueños de nuestra Bolivia: militares, propietarios de las minas, latifundistas, curas católicos, todos hombres blancos criollos y mestizos, política y culturalmente eran capitalistas, colonialistas y racistas que convirtieron a nuestra Bolivia en una república subordinada a las metrópolis: española, luego inglesa y norteamericana.

Estos propietarios nunca defendieron la integridad de la Patria. Perdieron tres guerras que mutilaron nuestro territorio la: Guerra del Pacífico; Guerra del Acre y Guerra del Chaco.

La Patria para las élites que gobernaron desde 1825, son solo los símbolos patrios, el civismo festivo y las instituciones republicanas. NO, eso no es la Patria. La Patria somos los hombres y mujeres de los pueblos y naciones indígena originarias, afro bolivianos, interculturales, de los centros mineros, de las ciudades, también son los derechos políticos, económicos, sociales, culturales, el derecho a la identidad y la autodeterminación. Es también el derecho a decidir, el derecho a disfrutar de nuestra riqueza natural sin destruirla, es el derecho a la vida de los sistemas de vida: humana, animal y Madre Tierra.

Nuestra lucha por el reconocimiento y respeto a nuestros derechos es la lucha por la Patria. Ningún derecho fue una concesión del Estado, todo lo conquistamos en la lucha diaria, cada derecho tiene la sangre de nuestros mártires, que regaron y alimentaron con su ejemplo nuestro patriotismo anticolonial y anticapitalista: Pablo Zárate Willka, los aymaras de los ayllus Jesús de Machaca, los mineros de Uncía, Catavi y de otras minas estatales que fueron asesinados y masacrados enfrentándose a la rosca minera feudal.

A la Patria la defendieron los combatientes aymaras y quichuas en la Guerra del Chaco, en la declaratoria de la primera nacionalización de petróleo, en el primer y único Congreso Indigenal que arrincono al racismo feudal, criollo y urbano aboliendo el pongueaje e imponiendo el derecho a transitar por las calles de los centros urbanos a los y las indígenas, recuperamos la Patria derrotando a la rosca minera feudal con la revolución del 52.

Nos arrebataron la Patria y nuestros derechos con los golpes y dictaduras militares, mujeres y hombres mineros, campesinos, fabriles, universitarios, profesores fueron asesinados, masacrados, detenidos, torturados, exiliados, a pesar del dolor y el luto volvimos imbuidos de la convicción patriótica y democrática a luchar por la Patria, derrotamos a la dictadura, reconquistamos el derecho a elegir para todo el pueblo.

La democracia fue parida por el pueblo, pero fue utilizada por las élites neoliberales para reprimirnos y vender la Patria. No nos doblegaron, volvimos a renacer porque somos la semilla que florece a pesar de las tempestades capitalistas y coloniales.

Después de siglos de lucha anticolonial, de lucha y resistencia a 180 años del republicanismo colonial, racial, capitalista, católico, en las calles, en las rutas, en las urnas refundamos la Patria. El Estado Plurinacional, es la casa grande donde debemos habitar desterrando el racismo, la discriminación, el machismo, la explotación, el saqueo, la destrucción de la Madre Tierra. Más de 12 millones de hombres y mujeres, de los pueblos y naciones indígena originario campesinos, de las comunidad interculturales y afro bolivianos que en su conjunto somos el pueblo boliviano.

La sangre de los mártires de Senkata, El Alto, Sacaba, del Trópico, del Altiplano es el abono que da vida a nuestro presente.

Saludar y conmemorar el BICENTENARIO, desde el Capitulo Bolivia, de la Internacional Antifascista significa reafirmar todos juntos nuestro compromiso de vida por la Patria Plurinacional, honrar la memoria de las y los mártires, es luchar sin claudicar ante la amenaza del fascismo colonial, racial y capitalista en nuestra Patria Plurinacional.

Hoy la patria nos convoca a la unidad en la base, la decisión en la lucha contra toda agresión e intento de destrucción de todo lo avanzado en función de la equidad, la igualdad y el derecho de todos y todas contra todo tipo de discriminación racial, de genero o económica.

¡Jallalla el BICENTENARIO DE NUESTRA INDEPENDENCIA!
¡Viva la Patria Grande!
¡Viva la lucha antifascista, antiimperialista y popular!

¡Viva Bolivia!

¡Hasta la victoria siempre!
Internacional Antifascista – Capítulo Bolivia