Pasadas las movilizaciones realizadas por el 8 de marzo, Día internacional de la mujer, planteamos la necesidad de analizar sobre las luchas feministas y por los derechos humanos en el actual escenario que se vive a nivel global, en Bolivia y con mucha fuerza en Santa Cruz. En esta segunda década del siglo XXI, nos encontramos ante la emergencia de una derecha de corte fascista,
Leer mas...Términos muy usados en política y en general son los de la democracia y soberanía, los cuales bajo definiciones sencillas plantean a la soberanía como gobierno propio de un pueblo o nación en oposición al gobierno impuesto por otro pueblo o nación y a la democracia como sistema político que defiende la soberanía del pueblo y el derecho de este a elegir y controlar a
Leer mas...Mis tempranas lecturas marxistas las realicé cuando cursaba los últimos años de bachillerato, luego en la militancia política en el FER (Universidad Tomás Frías) y luego en la UMSA, durante mi frustrada carrera de sociología; sobre esas bases me consideraba “de formación marxista” hasta que el análisis de la “condición y posición” de los pueblos originarios, en la estructura social boliviana me llevaron a dudar
Leer mas...La certeza es la deriva, contradictoria afirmación de una realidad que fueron construyendo sus actores en el devenir de este tiempo. Se consideran la totalidad hegemónica como síntesis del departamento y el faro nacional, más allá de ellos lo que existe como opción es solo sumarse a la lumbrera del establishment de la cruceñidad. Tal es esta realidad que el país está condicionado a girar
Leer mas...Existe una vieja fábula, que cuenta la historia de una rana que se cocina a fuego lento, es decir lo confortable de la temperatura del agua le hace olvidar que está siendo cocinada. En Bolivia, al igual que en la fábula, se está cocinando a fuego lento el proceso de cambio, es decir la temperatura política del enfrentamiento no ha logrado visibilizar que estamos siendo
Leer mas...“¡Gracias a Santa Cruz y su sangre derramada! El Alto recibirá mayores recursos”, así vociferó el presidente de la Asamblea Departamental de Santa Cruz. Este señor es el más notable exponente del “modelo cruceño”. La soberbia, la mentira, el complejo de superioridad; son sus características principales. Piensa, este señor, que los bolivianos y bolivianas no tenemos memoria, que no tenemos discernimiento.
Leer mas...El debate que nunca dejará de ser actual es sobre la Religión, las iglesias y las autoridades religiosas. El sentido común —inconscientemente— nos lleva a creer y confundir que las iglesias son una institución física terrenal —los edificios—, las autoridades de la Conferencia Episcopal Boliviana, cardenales, arzobispos, obispos, pastores son la palabra del Señor; por lo tanto, infraestructura y autoridad son la Religión en nuestra
Leer mas...En pleno escenario de lo que continúa la guerra entre Rusia y Ucrania, tras un año de su inicio el pasado 24 de febrero, sin duda el actor principal sigue siendo el imperialismo, pero mostrándonos cada vez más que le queda poco y se resiste a perder. Los bloques conformados por los Estados Unidos y el resto de Occidente frente a Rusia, acompañada, por naciones
Leer mas...