Artículos

Entrevista con Isabel Vizcarra del Café Semilla Juvenil 

1
Artículos

El MAS

2
Artículos

Neofascismos y agenda política

3
Artículos

Lo cómodo de ser progresista sin ser marxista

4

En el 2018 le hicimos una entrevista a Isabel Viscarra que publicamos en uno de los primeros números de Venceremos que circulaba en papel, la reproducimos hoy profundamente dolidos por su partida… El Café Semilla Juvenil a punto de cumplir 32 años de vida, se mantiene como un referente cultural de la ciudad de La Paz, donde a lo largo de los años de actividad

Leer mas...

La intensidad de la política y su trascendencia no está en la descripción mecánica de los hechos, ni en la enumeración de lo que sucedió o pudo suceder, sino en la implicancia de los hechos para el tiempo presente, ahí radica el sentido de su valor. Los dirigentes campesinos de finales de los 80 y comienzos de los 90, en el tiempo hegemónico del neoliberalismo

Leer mas...

Pasadas las movilizaciones realizadas por el 8 de marzo, Día internacional de la mujer, planteamos la necesidad de analizar sobre las luchas feministas y por los derechos humanos en el actual escenario que se vive a nivel global, en Bolivia y con mucha fuerza en Santa Cruz. En esta segunda década del siglo XXI, nos encontramos ante la emergencia de una derecha de corte fascista,

Leer mas...

El presidente Luis Arce propuso este jueves al gobierno de Chile abordar una agenda de siete temas: mar para Bolivia, aguas del Silala, Tratado de 1904, puertos chilenos, litio, migración y lucha contra el contrabando, para encaminar la relación entre ambos pueblos.

“Hermanas y hermanos. Estos son algunos temas que deben ser abordados para encaminar la relación entre dos pueblos hermanos. Estrechar nuestros lazos, no solo es posible, sino necesario”, expresó el mandatario en conmemoración a los 144 años de la invasión chilena.

(más…)

Términos muy usados en política y en general son los de la democracia y soberanía, los cuales bajo definiciones sencillas plantean a la soberanía como gobierno propio de un pueblo o nación en oposición al gobierno impuesto por otro pueblo o nación y a la democracia como sistema político que defiende la soberanía del pueblo y el derecho de este a elegir y controlar a

Leer mas...

Mis tempranas lecturas marxistas las realicé cuando cursaba los últimos años de bachillerato, luego en la militancia política en el FER (Universidad Tomás Frías) y luego en la UMSA, durante mi frustrada carrera de sociología; sobre esas bases me consideraba “de formación marxista” hasta que el análisis de la “condición y posición” de los pueblos originarios, en la estructura social boliviana me llevaron a dudar

Leer mas...

La certeza es la deriva, contradictoria afirmación de una realidad que fueron construyendo sus actores en el devenir de este tiempo. Se consideran la totalidad hegemónica como síntesis del departamento y el faro nacional, más allá de ellos lo que existe como opción es solo sumarse a la lumbrera del establishment de la cruceñidad. Tal es esta realidad que el país está condicionado a girar

Leer mas...

Existe una vieja fábula, que cuenta la historia de una rana que se cocina a fuego lento, es decir lo confortable de la temperatura del agua le hace olvidar que está siendo cocinada. En Bolivia, al igual que en la fábula, se está cocinando a fuego lento el proceso de cambio, es decir la temperatura política del enfrentamiento no ha logrado visibilizar que estamos siendo

Leer mas...