El desafío de la juventud boliviana: resistir el fascismo y defender el proceso de cambio
Entrevista a Valentina Enríquez
Este sábado 09 de noviembre se llevó a cabo en la ciudad de La Paz el Encuentro Nacional de Jóvenes Antifascistas, con la presencia de delegados y delegadas de diferentes departamentos de Bolivia. Valentina Enríquez, una de las responsables que tomó bajo su cargo la organización del evento, amplía para Venceremos [V] los alcances y perspectivas de este promisorio encuentro.
V. ¿Cómo conciben hoy los jóvenes al fascismo y cuáles son sus expresiones concretas en Bolivia?

Los jóvenes entendemos al fascismo como la expresión del capitalismo e imperialismo en crisis. Es el sistema capitalista caracterizado por sus crisis cíclicas, y el imperialismo en crisis que devela el verdadero rostro del capital: el fascismo. Bien decía Brecht que el fascista es un burgués asustado, esa frase también puede ser trasladada al sistema internacional. Identificamos al fascismo en Bolivia en grupos conservadores y racistas como el Comité Cívico Pro Santa Cruz, la Resistencia Juvenil Cochala, o la Unión Juvenil cruceñista que en tiempos de Golpe de Estado en noviembre de 2019 no dudaron en usar la violencia en contra de las clases históricamente oprimidas en Bolivia que mejoraron su calidad de vida desde el inicio del Proceso de Cambio. También ubicamos a Manfred como agente del fascismo por su accionar político durante toda su vida. Cualquiera que haya sido parte de las dictaduras militares financiadas y conducidas por Estados Unidos en nuestro país es un fascista. De igual manera, identificamos como una de las fuentes clásicas desde donde surge el fascismo a las iglesias evangélicas pero también a la iglesia católica que ejerce un rol de dominación subjetiva que empuja a las masas populares a accionar de manera violenta ante la izquierda revolucionaria generando un falso enemigo.
V. ¿Qué riesgos advierte hoy la juventud a la democracia, los derechos humanos individuales y colectivos y otras conquistas del pueblo boliviano con este renacer fascista?
Nosotros entendemos al fascismo como antagónico al socialismo, y no así a la democracia entendida como el planteamiento liberal. Estados Unidos e Israel, según el liberalismo son países democráticos, sin embargo, también son Estados fascistas y genocidas. Estos dos países tienen elecciones presidenciales, no obstante, quiénes realmente gobiernan esos países son los grandes capitales. Entonces encontramos al socialismo y a la democracia obrera como el verdadero antagónico al fascismo.
Los riesgos que representa este renacer fascista son varios, como ser que la juventud tenga miedo de pensar distinto y ser revolucionario, alienación de las juventudes en tanto que el capital y sus perros (los fascistas) impongan una única manera de comprender la vida. Este renacer del fascismo, además, representa un retroceso en tanto las victorias de las clases populares conseguidas en el Proceso de Cambio. Con la división imperante, le están abriendo el paso para que el fascismo entre con facilidad al Estado. Y lastimosamente, los procesos políticos si son reversibles si las conducciones no tienen la madurez política necesaria para darle continuidad a las revoluciones. Una revolución vale algo si sabe defenderse y eso es lo que debe demostrar el movimiento popular y las juventudes que también lo componen.
V. ¿Cómo se organiza la juventud hoy para enfrentar estos peligros?
En este punto debemos ser honestos, pues, la juventud militante se ve subsumida por las dinámicas de la división del movimiento popular en conjunto, y eso provoca que sus maneras de hacer política se enfoquen únicamente en la división. Es en ese sentido que se explica el carácter imprescindible de este Encuentro Nacional de jóvenes antifascistas llevado a cabo el 9 de noviembre. Para llevar adelante un accionar antifascista, antes que nada se precisa conciencia del peligro real. Después, reforzar esa conciencia con contenido ideológico. Esos pasos abrirán el camino para que la juventud antifascista se unifique de verdad y pueda seguir regenerando esperanzas.
V. ¿Cuáles son las resoluciones más importantes de este primer Encuentro Nacional?
Las resoluciones más importantes que surgieron de este primer Encuentro Nacional de jóvenes antifascistas son varias después de haber discutido en distintas mesas (formación, movilización y comunicación): en primer lugar, la creación del Frente Popular Antifascista que busca aglutinar jóvenes que se conciban antifascistas de diversas organizaciones sociales. Crear una red de coordinación desde donde resistamos, defendamos las victorias y conquistemos otras. Cómo segundo punto, se resolvió la creación de un periódico virtual desde donde se difunda contenido ideológico, autocrítica militante y crítica al sistema. O sea, estar presente en la batalla de ideas, que se ha descuidado por mucho tiempo. Como tercer punto, crear una agenda de movilizaciones antifascistas por causas justas de la humanidad. Se mencionó mucho la urgencia de organizar marchas por Palestina en contra del Estado genocida de Israel y Estados Unidos, marchas en respaldo de la Revolución Cubana y la Revolución Bolivariana de Venezuela que no solo resisten, sino que también imponen valores como justicia y dignidad en frente del capitalismo salvaje y del imperialismo irracional.
V. ¿Qué pasos se tiene previsto dar en la coyuntura y en los próximos meses?
Los pasos que se previeron fue en primer lugar, la comisión de formación conceptualizar de manera integral qué es el fascismo y como luchar contra el. También se quedó en profundizar en la autocrítica militante con nosotros mismos y con el proceso revolucionario boliviano. Reunirnos por comisiones para generar una agenda política y para que posteriormente, tengamos una reunión futura en conjunto. En las próximas semanas se abrirá un periódico virtual del Frente Popular Antifascista donde todos los compañeros que escriban serán publicados. Todo desde la premisa fundamental de unidad dentro de las juventudes de izquierda.
V. Un mensaje al pueblo de Bolivia
Decirle al pueblo boliviano que su juventud no permitirá que el fascismo se apodere del Estado, existe una juventud boliviana dispuesta a ser autocrítica con sí misma, que se está organizando para resistir y alcanzar más logros que llenen de dignidad a los pueblos. Tenemos la capacidad de identificar las primeras tareas fundamentales que debemos seguir: primero estar unidos para poder organizarnos en el combate frente al fascismo, capitalismo e imperialismo. En segundo lugar, regenerar esperanzas y seguir soñando para que con esas esperanzas y con esos sueños caminemos con paso firme al horizonte emancipador. El fascismo no pasará.