Tuto envejeció intelectual y políticamente; avivó la llama racial en pleno ciclo electoral; polarizó regionalmente su candidatura subordinándose a los grupos de poder del oriente, sin perspectiva nacional; desplegó una retórica basada
Leer mas...El resultado electoral es consecuencia del desorden electoral que constituyó una nueva correlación política; formalmente, está concentrado en la distribución parlamentaria por organizaciones partidarias; el gobierno emergerá del balotaje y las alianzas
Leer mas...Conmemorar el Bicentenario de la independencia de las provincias del Alto Perú —hoy Bolivia— el 6 de agosto no es hacer referencia a la longevidad del Estado, sino al tiempo indefinido de
Leer mas...Estamos a un mes de las elecciones nacionales, el resultado electoral puede sellar el cierre temporal del ciclo plurinacional-popular como horizonte estatal y abrir las puertas al establishment que se formó ideológica
Leer mas...Estamos como sociedad y ciudadanía reducidos a ser un porcentaje de las encuestas. Entre 2.000 a 3.000 encuestados hablan por cerca de 7 millones de ciudadanos habilitados para votar, y los titulares de
Leer mas...Renuncian consciente y deliberadamente a ser sujetos para constituirse en trasmisores y actores de un drama escrito para mantener a nuestro país en la condición de subperiferia colonial.
Leer mas...Cuando la política y sus actores son ordenados y normados desde el Estado implica que el poder requiere mantener un orden establecido; la alteración del orden significa una afrenta a la razón
Leer mas...El 8 de mayo se conmemora el triunfo del Ejército Rojo sobre el fascismo y el nazismo en Europa, marcando el final de un ciclo criminal. Los movimientos fascistas y nazis, surgidos tras la Primera Guerra Mundial, fueron derrotados militar y políticamente. Sin embargo, sus ideologías resurgieron en América Latina, impulsadas por Estados Unidos, desafiando los derechos humanos.
Leer mas...




