El sistema colonial en el Abya Yala, tiene como base de su construcción el feudalismo, los repartimientos y encomiendas fueron las instituciones que le dieron forma tangible. Estas formas de organización de la economía y la sociedad formaron también un sentido común, una forma de explicación de la realidad, en síntesis, un pensamiento feudal caracterizado por la concentración de la propiedad de la tierra y la servidumbre de la población ejercida por el señor feudal.
(más…)Objetivamente el grupo de indígenas marchistas que partieron el 24 de agosto del presente año desde la ciudad de Trinidad (Beni) rumbo a la capital cruceña no tienen una reivindicación propia, aparte de repetir generalidades como “reivindicación y exigibilidad del respeto y ejercicio de los derechos colectivos de los pueblos indígenas”, » respeto al territorio” o el de instalar un Parlamento Indígena (planteamiento que debe respetar los usos y costumbres de los pueblos originarios y ajustarse a la Ley de Autonomías, que no es el caso) ningún boliviano ha podido escuchar qué reclaman en concreto o que objetivo persiguen; entonces, debemos preguntarnos para quién o quiénes marchan y cuál es el verdadero objetivo de esta marcha apadrinada por Creemos.
(más…)En el departamento de Santa Cruz el grupo económico ligado a la tenencia de la tierra, pretende desintegrar la unidad territorial de Bolivia basado en los discursos históricos del darwinismo social y actualizado con la propuesta de un gobierno federal.
(más…)