La intensidad de la política y su trascendencia no está en la descripción mecánica de los hechos, ni en la enumeración de lo que sucedió o pudo suceder, sino en la implicancia
Leer mas...El fracaso en el plebiscito para la aprobación del proyecto de Constitución elaborado por la Convención Constitucional, nos obliga ineludiblemente a reflexiones críticas y autocríticas muy importantes, no para la autoflagelación típica
Leer mas...Analistas de toda laya coinciden en que se vive un momento de desinstitucionalización y de alta conflictividad social; más allá de su constatación, está ausente el análisis de su persistencia crónica. Una
Leer mas...La identidad, como tiempo constitutivo del presente, fue la nacionalización y la Asamblea Constituyente. Su construcción se desarrolló por la periferia de lo político, de lo académico, de los intelectuales clasemedieros, es
Leer mas...La Conferencia Episcopal de Bolivia anuncia su próxima reunión con una agenda que prioriza el análisis político económico del país, además, de la incorporación de la pregunta: “¿Qué religión profesa?”, en el
Leer mas...El sistema colonial en el Abya Yala, tiene como base de su construcción el feudalismo, los repartimientos y encomiendas fueron las instituciones que le dieron forma tangible. Estas formas de organización de
Leer mas...Los recientes hechos en la ciudad de Santa Cruz nos obligan una vez más, a revisar las características del golpe de Estado de noviembre del año 2019, debido a la presencia de
Leer mas...En un momento histórico de Bolivia, el proletariado minero se convirtió en el actor principal de la conquista de derechos, las ciudades capitales como Potosí y Oruro, y sus habitantes, se convirtieron
Leer mas...