Etiqueta: Justicia

Una de las demandas sentidas por la sociedad civil y las organizaciones sociales y políticas es una verdadera reforma judicial. Hay voces que apuntan en concretar que ello sea efectiva y se habla de elecciones para los operadores de justicia, en el mejor escenario, tendrán vigencia recién en 2029. Otra vez saltan al ruedo los juristas “independientes”, para lo que ya iniciaron la recolección de

Leer mas...

Leo a algunas compañeras y compañeros reclamando la no toma de acciones en cuanto a la arremetida fascista que se vivió en 23 días y que fue superada con un triste saldo de cuatro muertos, varios heridos y con un Comité Cívico posicionado en medios, pero menguado en su capacidad de articulación a nivel nacional, mostrando lo que siempre fue su objetivo: intereses privados y

Leer mas...

Uno de los argumentos para apoyar la legitimidad del gobierno de Luis Arce y David Choquehuanca es el 55% de votación recibida en las elecciones del 2020. Ahora bien, este porcentaje no es garantía suficiente para mantener un proceso de transformaciones en el Estado; las mismas disputas internas nos dicen que mayoría no es lo mismo que hegemonía. Si entendemos la hegemonía como la dirección

Leer mas...

No, no son notas referidas a la obra de Lenin, que entre otras cosas debate el futuro del Estado y el carácter comunista de la revolución. Se trata de impugnar la creencia de que en Bolivia hubo una radical transformación del Estado colonial. El Estado, esa forma heredada del sistema colonial, ha quedado como responsable de: “garantizar el bienestar, el desarrollo, la seguridad y la

Leer mas...

Dicen llamarse “independientes” al grupo de juristas que presentó a Diego García-Sayán, relator especial sobre la independencia de magistrados y abogados de la Organización de las Naciones Unidas, un dossier sobre la independencia judicial, con el argumento sensacionalista que “está gravemente afectada”, especialmente en los últimos 15 años. Lo del rótulo de “independientes” se ha hecho muy común en este tiempo para todo grupo que

Leer mas...

A lo largo de los años, la labor periodística ha seguido de cerca crímenes de guerra, niñas y niños asesinados por armas llamadas inteligentes, bombardeos masivos sobre población civil indefensa, detenciones arbitrarias, víctimas de torturas con secuelas de por vida, hospitales llenos de personas heridas con doctores realizando operaciones quirúrgicas en el suelo de los pasillos, madres buscando a sus hijos en las morgues y

Leer mas...

Bolivia se debate en una crisis del Estado Moral en el sentido de Rousseau, y aquí debemos aclarar que seguimos viviendo en los marcos del Estado liberal diseñado a partir de la Revolución Francesa y que no ha cambiado pese a la reforma de la Constitución Política del Estado. El escándalo desatado por un juez que liberó a un sentenciado a 30 años de prisión

Leer mas...

Hoy en La Paz, Bolivia en la Casa Argentina y con la presencia del Embajador de Argentina en Bolivia, Ariel Basteiro y familiares de las víctimas de la Masacre de Senkata, familiares del periodista argentino Sebastián Moro lanzaron una campaña internacional para exigir una investigación que esclarezca su muerte.

“Vamos a exigirle a Bolivia una justicia rigurosa, transparente, fuera de todo acto de corrupción, que nos permita avanzar en las investigaciones y la justicia sobre la muerte de nuestro hermano. Les vamos a recordar que no habrá olvido ni perdón y que esto no es venganza”, afirmó Penélope Moro, hermana de Sebastián.