Etiqueta: Golpe de Estado

Al momento de escribir esta columna van más de 20 personas muertas en Perú  como consecuencia de la represión en las manifestaciones que comenzaron el 7 de diciembre, después de ser destituido el presidente, Pedro Castillo, y que en su lugar  asumiera, Dina Boluarte, su vicepresidenta. Desde ese momento, comenzó la movilización popular que fue creciendo hasta transformarse en un gran movimiento de masas en todo

Leer mas...

El Llajta Bloque, desde la articulación de diversas organizaciones, colectivos y personas independientes, ante el ataque al pueblo de Bolivia por parte del Comité Cívico de Santa Cruz, institución únicamente representante de la oligarquía patronal agroindustrial golpista y sectores serviles, y en apoyo a los compañeros y compañeras cruceñas que hoy ponen el cuerpo para defender la democracia de nuestro Estado plurinacional de Bolivia, nos

Leer mas...

En EEUU, existe una tradición que afecta a muchos países del mundo, esa tradición es promover guerras basados en mentiras que configuren “un daño a EEUU y la democracia”. Hemos sido testigos de las guerras de Corea, Viet Nam, Irak, Afganistán, invasión a Granada, etc. ¿Cómo funciona esta tradición estratégica? Uno de los puntos de apoyo para que funciones esta “tradición” es la mentira o

Leer mas...

Esa noche del domingo 20 de octubre de 2019, el rumor de un supuesto fraude electoral se desperdigó como reguero de pólvora por toda Bolivia. Ese rumor tenía una fuente: Carlos Mesa, candidato opositor que ante el corte intempestivo de la Trasmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) —esos datos eran solamente referenciales, sin ninguna vinculación legal— desconocía esos resultados extraoficiales y convocaba a la ciudadanía

Leer mas...

La identidad, como tiempo constitutivo del presente, fue la nacionalización y la Asamblea Constituyente. Su construcción se desarrolló por la periferia de lo político, de lo académico, de los intelectuales clasemedieros, es decir no se consideraba agenda política para el establishment neoliberal colonial, incluso para ciertos sectores progresistas. El valor histórico es la constitución en la subjetivad de lo nacional popular como sentido común histórico

Leer mas...

La Conferencia Episcopal de Bolivia anuncia su próxima reunión con una agenda que prioriza el análisis político económico del país, además, de la incorporación de la pregunta: “¿Qué religión profesa?”, en el censo de población y vivienda. La jerarquía de la Iglesia Católica boliviana ha demostrado, desde hace tiempo, su desprecio por la actual Constitución Política del Estado, no se da por enterada que el

Leer mas...

El conflicto reciente, ha servido para “medir fuerzas” y es inobjetable que el pueblo, sensato y trabajador ha demostrado, una vez su abrumadora mayoría, frente a una aventura que desnudó intereses privados convertidos en públicos, con un gran despliegue mediático que también demostró su falta de profesionalismo, como el estudio previo del tema a tratar, elemento básico del oficio, calificado por García Márquez como “el

Leer mas...