El capitalismo como doctrina y modo de vida ha tenido varias crisis y su salida ha sido siempre a costa de la explotación y desarrollando una mentalidad hiper-individualista; toda capacidad gregaria se ha desvanecido y la concentración de la riqueza, cada vez más, se encuentra en pocas manos. En Bolivia tenemos las zonas de refugio que han preservado una capacidad de convivencia entre seres humanos
Leer mas...Un nuevo aniversario del Estado plurinacional, nos encuentra en un momento, caracterizado a nivel internacional por un predominio de los sectores progresistas en la composición de los Gobiernos de Latinoamérica; también, por una reacción brutal de los sectores más reaccionarios y fascistas en las sociedades en Centro y Sud América por tomar el control de los Estados utilizando la violencia ciega y el odio racial.
Leer mas...A LOS 14 AÑOS DEL ESTADO PLURINACIONAL EL FRENTE DE MUJERES SOBERANÍÁ Y PAZ es una organización de mujeres presente en las luchas sociales, en esta oportunidad se dirige al pueblo de Bolivia para felicitar por los 14 años del Estado Plurinacional, porque a partir de ello se han conseguido grandes avances entre los cuales podemos señalar la inclusión activa de pueblos y naciones originarias
Leer mas...No, no son notas referidas a la obra de Lenin, que entre otras cosas debate el futuro del Estado y el carácter comunista de la revolución. Se trata de impugnar la creencia de que en Bolivia hubo una radical transformación del Estado colonial. El Estado, esa forma heredada del sistema colonial, ha quedado como responsable de: “garantizar el bienestar, el desarrollo, la seguridad y la
Leer mas...En un momento histórico de Bolivia, el proletariado minero se convirtió en el actor principal de la conquista de derechos, las ciudades capitales como Potosí y Oruro, y sus habitantes, se convirtieron en baluartes de lucha y rebeldía. Las oligarquías ligadas a la gran minería y el comercio, tuvieron una adecuada lectura de la fuerza del proletariado minero y tomando sus belices y capitales migraron
Leer mas...Es un tiempo de las “cosas pequeñas” sentenciaba Sergio Almaraz para analizar el periodo de la pobreza de acciones de gobierno del MNR; tal parece que en algunos ministerios actuales es un tiempo de cosas pequeñas como es el caso de los Viceministerios de Comunicación e Igualdad de Oportunidades. No se puede denominar “campaña” a una acción muy focalizada para los servidores públicos que trabajan
Leer mas...Carlos Mesa, el candidato perdedor en las subnacionales, sin impacto mediático, vuelve con sus apuntes de seis puntos, parece que algo tiene con ese número que lo tiene traumado porque hace un mes también planteó seis bases para lo que ellos llaman ‘lograr la reconciliación y la paz”, nadie le dio bola y ahora presentó otra propuesta con seis puntos para garantizar el proceso de
Leer mas...Un debate que debiera ser ficticio empieza a ser posesionado por los grandes medios de comunicación, cuya orientación común es ya de sobra conocida. Los siempre atractivos términos de “reconciliación”, “acuerdo nacional”, “pacificación” y otros por el estilo, han salido a relucir en declaraciones de no pocos políticos pasados de moda y variados titulares de prensa. Aparentemente inofensivos, en realidad, son argumentos edulcorados contra la
Leer mas...