En 1971, jóvenes universitarios ofrendaron su vida resistiendo al Golpe de Estado encabezado por Hugo Banzer Suarez y apoyado por Víctor Paz Estenssoro (MNR) y Mario Gutierrez (FSB), dos eternos rivales políticos habían superado los “ríos de sangre” que los separaba (esta figura se repetirá más adelante) para unirse a un militar de orientación fascista.
Leer mas...Las movilizaciones del pueblo boliviano se fortalecen cada hora que pasa. Los anuncios de cooperativistas mineros, de sectores urbano-vecinales de la ciudad de El Alto, de contingentes de jóvenes que no están dispuestos a sufrir agresiones pasivamente, entre otras muchas manifestaciones, dan cuenta de la voluntad ciudadana de resistir al gobierno golpista, exigiendo la renuncia de la presidenta autoproclamada y la realización de elecciones.
Leer mas...La madrugada de este lunes se ha iniciado la huelga general indefinida y el bloqueo de caminos en todo el territorio boliviano, a convocatoria de la Central Obrera Boliviana (COB) y de las organizaciones que conforman el Pacto de Unidad, que exigen del Tribunal Supremo Electoral el respeto a la fecha de elecciones establecida mediante ley para el 6 de septiembre próximo. Estas medidas de
Leer mas...NUESTRA PALABRA No 22 Las organizaciones urbanas de sectores profesionales, sociales y territoriales de Cochabamba y el país, en estado de emergencia por la lamentable gestión del régimen de facto y por la conculcación del derecho al voto que habíamos conquistado hace ya cuatro décadas, señalamos: Que la ilegal e ilegítima administración golpista de Jeanine Añez en ningún momento se abocó al cuidado de la
Leer mas...La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) descalifica hechos de violencia suscitados el día de ayer en El Alto, protagonizados por la policía, dependiente del Ministerio de Gobierno, que terminaron con un menor gravemente herido y seis detenidos. La CIDH pide investigación y responsabilidad penal.
(más…) ∞NUESTRA PALABRA No 4 Las organizaciones urbanas de sectores profesionales, sociales y territoriales de todo el país, preocupadas por la pésima gestión del Gobierno de facto y por la constante represión y amenazas,denunciamos la criminalización del hambre del pueblo sostenida en tres razones: INCAPACIDAD PARA LA GESTIÓN DE LA SALUD.- El régimen de Jeanine Áñez aseguró que sus esfuerzos estaban abocados a la protección de
Leer mas...En la guerra del agua en Cochabamba año 2000, hubo gente que estaba dispuesta a realizar “arreglos” con el gobierno, pero el objetivo y la confianza de las organizaciones populares y los vecinos organizados, logró el triunfo más importante contra el neoliberalismo en América Latina. En la guerra del gas fue principalmente la población de la ciudad de El Alto que determinó el final del
Leer mas...Julio Argentino Roca, fue el encargado de terminar con las culturas de Ranqueles, Tehuelches y Mapuches, habitantes del territorio de la Patagonia Argentina. Esta masacre duró de 1878 hasta 1885. Para una parte de la sociedad argentina, Roca es el héroe mayor de la Argentina; paro otros como el escritor Oswaldo Bayer, es un personaje nefasto al que se debe “desmonumentalizar”. En estos días varios
Leer mas...