En el avance de la democracia en nuestro país y en otros, dos aspectos que la han fortalecido son la democracia intercultural y la democracia de la igualdad o de la equidad de género. Sin embargo, no todo ha sido cristalino y han surgido detractores que las más de las veces responden nomás a lo establecido en los imaginarios discriminativos en contra de las mujeres.
Leer mas...Si, hipotéticamente fueran presidente Jeanine Añez o Carlos Mesa, sería exactamente lo mismo. Ambos representan el retorno a los 38 años anteriores a 2006: 18 años de neoliberalismo dictatorial militar y 20 de dictadura oligárquica bajo la máscara de democracia representativa obligados a formar las “megacoaliciones” para superar o disimular la efímera votación que obtenía cada uno de los partidos neoliberales que, en el mejor
Leer mas...Una simpática reunión –videoconferencia de por medio, ya que el corona virus no da tregua– ha tenido lugar hace unas horas entre tres presidentes del continente. Jeaninne Añez (primero las damas) de Bolivia, Lenin Moreno de Ecuador e Iván Duque, de Colombia, han tenido un intercambio amigable de sonrisas y piropos, además de ideas y experiencias sobre la lucha contra la pandemia en sus respectivos
Leer mas...No cabe duda que el mes de noviembre ha significado un cambio profundo en la política de nuestro país. Este cambio ha llegado con mucha violencia, con muchos ataques a lo establecido y con agresiones personales y también porque no decirlo con resistencias de personas que han visto un retroceso en las conquistas logradas. No olvidemos que se masacraron a quienes intentaron defender con sus
Leer mas...A los por demás graves problemas que van desgastando de manera vertiginosa a la dictadura de la autoproclamada Jeaninne Añez, se suma ahora un tsunami de descontento, protesta y movilización de las autoridades subnacionales. La razón es muy simple: luego de años de estabilidad económica y disponibilidad de recursos frescos, los municipios del país languidecen por inanición. Conviene recordar siempre que, en ese tiempo pasado,
Leer mas...NUESTRA PALABRA No 7 Las organizaciones sociales urbanas y sectores profesionales de todo el país, expresamos nuestrapreocupación y rechazo por el surgimiento de ataques en contra del hermano Evo Morales Ayma,estas acciones pretenden proscribir, por todos los medios posibles, la representación indígenaoriginario campesina y privarle al pueblo boliviano de la posibilidad de recuperar la democracia.Durante catorce años, bajo el liderazgo histórico del hermano Evo Morales,
Leer mas...El 10 de mayo se conmemora en Bolivia el Día del Periodista. En una fecha similar de 1865 fue asesinado Cecilio Barragán, de esa profesión, por orden del tirano Mariano Melgarejo. Años más tarde, en 1938, el presidente nacionalista Germán Busch oficializó el recordatorio. Con ese marco de fondo han sucedido ahora dos hechos significativos. Por una parte, el gobierno de facto promulgó el 7
Leer mas...“Digo una cosa y hago otra”, es la máxima dogmática de este gobierno. Luego de recibir una serie de cuestionamientos a la cesación de Rafael Quispe como, Director del Fondo Indígena, se desdicen, se anula la elección para ese cargo de un supuesto “masista” muy amigo de Iván Arias desde los tiempos de estudiantes en el Colegio Juan XXIII, que ya se encontraba trabajando en
Leer mas...