En 1985, el Ajuste Estructural llega de la mano del viejo MNR, un partido que enarboló consignas revolucionarias, que ya se encontraban, como demandas en los movimientos sociales de la época como los campesinos, fabriles y mineros “Minas al Estado y tierras al indio” formaban parte del imaginario revolucionario, que se fue construyendo desde las cálidas tierras del Chaco. “La guerra del Chaco, con su
Leer mas...En Bolivia las fuerzas paramilitares se adueñan de las ciudades del eje central. Tratan de repetir su hazaña de octubre y noviembre del año 2019. Esta es la señal inequívoca que no existe gobierno, ni Estado de derecho. La acumulación de equívocos en la gestión de la crisis política y de salud, ha debilitado al gobierno de facto, de tal manera que sus propios promotores
Leer mas...Claro que va por mal camino si hacemos referencia a la gestión gubernamental de un gobierno que cada vez que accionan proyectos de gestión, habla su presidenta de facto o su ministro en estado de paranoia permanente, no estamos equivocados en confirmarlo. Recientemente la fundación Friedrich Ebert Stiftung (FES), una ONG que es más proclive al mundo “pitita”, por quienes la componen, ha mostrado un
Leer mas...La aparición de la enfermedad del coronavirus ha creado en el mundo entero una situación de inestabilidad y zozobra tanto política, económica como epidemiológica, pues la violencia de esta enfermedad no la enfrentamos desde hace muchos siglos atrás. Ahora en pleno Siglo XXI, después de haber conseguido un gran crecimiento económico, progresos científicos y tecnológicos en el orbe, se ha evidenciado que los países, aún
Leer mas...En la guerra del agua en Cochabamba año 2000, hubo gente que estaba dispuesta a realizar “arreglos” con el gobierno, pero el objetivo y la confianza de las organizaciones populares y los vecinos organizados, logró el triunfo más importante contra el neoliberalismo en América Latina. En la guerra del gas fue principalmente la población de la ciudad de El Alto que determinó el final del
Leer mas...