El 21 de julio de 1946, Gualberto Villarroel no fue muerto, peor ahorcado, es mentira que Banzer encabezó un golpe de Estado en agosto de 1971, García Meza, le pidió cordialmente a su prima que le deje gobernar, Túpac Katari no existió y la masacre de San Juan es un invento comunista, etc. y etc…. Esa es la versión de la historia que quieren contar
Leer mas...La historia oficial que conocemos es la historia escrita por historiadores influidos por sus ideas –por lo general, expresivas de los intereses oligárquicos– y claramente expresivas de las visiones y los deseos de los vencedores. Así, la historia de nuestro Abya Yala es la historia de las masacres de nuestros pueblos, premiadas con ascensos militares y prebendas para los ejecutores de los crímenes. Esa historia
Leer mas...Es evidente que el señor Calvo presidente del Comité Pro Santa Cruz, no ha pisado las aulas escolares. Señor Calvo en cualquier texto de historia universal de conocimiento básico del desarrollo de la humanidad, encontrará que el feudalismo es una etapa superada hace siglos en todo el mundo. No conocer la historia de Bolivia y opinar desde el racismo colonial, es una muestra del tipo
Leer mas...Una reciente declaración de una ex embajadora, que fue además diputada y candidata para la alcaldía de la ciudad de La Paz, pone en el tapete el rol de la clase media y sus intelectuales en el desgaste del proceso de cambio. El rol de la clase media en procesos revolucionarios ha sido siempre tema de debate permanente en la izquierda porque considerados como aliados
Leer mas...La Malinche en México y el Felipillo en el Perú, han pasado a la historia como los personajes originarios que se entregaron a la voluntad y órdenes de sus conquistadores. Ambos, en sus respectivos contextos, asumieron actitudes y acciones que fueron en contra de sus propios pueblos, favoreciendo al invasor español. Por eso, cada uno de estos nombres se usa hoy en día como sinónimo
Leer mas...