Etiqueta: Discriminación

No hay mejor signo de la salud social de una comunidad que la manera en que trata a sus más débiles y desprotegidos. Y la sociedad ayorea ha sido y sigue siendo un ejemplo en ese sentido. De acuerdo con el antropólogo alemán Bernd Fisherman, en su vida tradicional los ayoreos tenían numerosos mecanismos que aseguraban la distribución solidaria de lo cazado, recolectado y cosechado,

Leer mas...

En el avance de la democracia en nuestro país y en otros, dos aspectos que la han fortalecido son la democracia intercultural y la democracia de la igualdad o de la equidad de género. Sin embargo, no todo ha sido cristalino y han surgido detractores que las más de las veces responden nomás a lo establecido en los imaginarios discriminativos en contra de las mujeres.

Leer mas...

El día 29 de abril del presente año, en una sesión del Parlamento Europeo salió una resolución aseverando que el año 2019 no hubo golpe en Bolivia sino una sucesión constitucional y que por lo tanto el gobierno de Añez fue un gobierno legal. Esta actitud nos muestra la concomitancia de los europeos con el golpe de Estado y su alianza con Almagro y con

Leer mas...

El racismo colonial que tuvo su máxima expresión en aquel hecho humillante del 24 de mayo de 2008 en la capital del país, brotó con mayor fuerza en los últimos días cuando un candidato de la misma estirpe y con rasgos fascistoides, no quiere aceptar la realidad y trata de empañar la victoria popular en la alcaldía de Sucre.

Leer mas...

Todo es posible en estos tiempos de resurgimiento de corrientes atrabiliarias de extrema derecha que, contradiciendo su pertenencia al cristianismo, promueven el odio, la discriminación, la injusticia y la postergación de los sectores más desposeídos de la sociedad.

Leer mas...

El gobierno golpista de Janine Añez decreto la clausura del año escolar gestión 2020, al estilo de las dictaduras militares de los años 60/70 del siglo pasado. Como ministro de educación ejerce un pedagogo de origen aymara que no tuvo la capacidad de proponer un plan educativo creativo en el marco de la pandemia Covid/19. Nos sorprende, creímos que el ministro se encontraba entre los

Leer mas...

En su Art.21, la Declaración Universal de Derechos Humanos proclamada por la ONU en 1948 indica expresamente: “La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se expresará mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente”. La Constitución Política del Estado boliviano consagra ese derecho en su Art.26. Hace pocos días nuestro país llevó a cabo un proceso de

Leer mas...

Los símbolos patrios no fueron únicos ni completamente representativos en la República de Bolivia. Inicialmente, la bandera nacional fue creada un 17 de agosto de 1825. La historia reseña que la Asamblea Legislativa de ese entonces estableció que la bandera nacional “será bicolor, verde y punzó; el campo principal será punzó, y a uno y otro costado irán colocadas dos fajas verdes del ancho de

Leer mas...